Archivo del sitio
#redessocialesyvino
Publicado por belloangela
Desde la llegada del internet comenzó en boom del marketing digital, y con ello han llegado las redes sociales, las páginas webs, los blogs, las apps y la comercialización online.
El marketing digital se creó ya que el volumen de vino elaborado es mucho mayor que hace unos cuantos años atrás y por lo tanto, hay que venderlo. Es decir, se amplía el volumen de negocio. Al ampliar el volumen de negocio es preciso llegar a más público. Concretamente, a ese que no se ha acercado jamás al vino ni ha tenido interés por él. Y aquí es donde las redes sociales juegan un papel fundamental.
Las marcas de vino tienen un gran aliado en su origen, en la tierra en la que nacen que es el escenario perfecto para demostrar la autenticidad de su producto. Y como no se vive solo de la tradición, muchas buscan comunicar sus marcas en las redes sociales.
Este tipo de plataformas nos permite comunicar, conversar y darnos a conocer a nuestros compradores. Una de las consecuencias de usar redes sociales es la posibilidad de acercarse a un público más joven, los millenials.
Por lo tanto, las claves para que una red social sea atrayente, da igual cual sea, facebook, linkendin, twitter o instagram, son:
- Utiliza los “hashtags” de forma específica, descriptiva, consecuente, y observa como utilizan los hashtags otros.
- Se original y creativo.
- Muestra tu lado humano con tu toque personal.
- Interactúa, da a “Me gusta”, etiqueta, menciona…
- Mantén tu perfil activo.
- Completa la “bio” para que los que te sigan sepan qué encontrarán en tu perfil.
- Publica en otras redes y promociona tu cuenta.
- Busca tendencias para saber qué gusta.
- Experimenta con los vídeos.
Si este tema es de tu interés, puedes descargar la presentación para informarte más.
Catamos 8 vinos, de los cuales uno era vino con 0% alcohol, un vino azul, dos blancos, un rosado y tres tintos. Son vinos con un etiquetado o envasado que me ha llamado la atención y de un precio entre los 4-10 €, se podría decir que son económicos. Por un lado, votamos que botella nos gustó más en base al etiquetado y envasado. Y por otro lado, votamos cual de las botellas era la más barata. También puntuamos los vinos en dos categorías, por un lado los blancos y rosados, y por otro lado los tintos.
-
WIN.O Red
Es una bebida no alcohólica elaborada a partir de vino tinto procedente de uvas de la variedad Tempranillo. Mediante un innovador método, se separan los aromas y el alcohol del resto de componentes del vino.
Win.0 se presenta en botellas de 75 cl con tapón de rosca, lo que facilita su consumo y conservación.
Win ha lanzado al mercado está edición conmemorativa de apoyo a los enfermos de cáncer por la que en cada botella de WIN.0 tinto vendida, 60 céntimos de euro irán destinados a un proyecto de investigación gestionado por la AECC.
Ficha de cata
Color – Cardenal medio, con ribetes amoratados, limpio y brillante.
Aromas – Nariz dulzona y agradable con aromas de fruta roja propio de la variedad tempranillo.
Boca – Equilibrio entre taninos dulces y la untuosidad propia del vino. Recorrido agradable con importantes sensaciones frutales.
Cuesta 6,65 €
-
Gik live
Nuestro vino procede de distintas bodegas españolas, cuya uva transformamos en Gik Blue. Así es: trabajamos con uvas de distintas zonas de España, cuyo color y sabor transformamos. Escogemos estas bodegas en función de las personas que trabajan en ellas. Es decir, no trabajamos con uvas, trabajamos con personas, por eso Gik no tiene denominación de origen, pero sí una garantía de calidad y de un sabor único.
Logramos el color azul a través de procesos tecnológicos de pigmentación del vino. Esta tecnología ha sido desarrollada por el equipo de I+D de Gïk en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la UPV-EHU y empresas del sector de la tecnología agroalimentaria.
Ficha de cata
Color- azul brillante.
Aromas- tiene toques de aroma floral, pero destaca el aroma artificial.
Boca- es un vino equilibrado en función de acidez y dulzor, pero a final de boca predomina lo artificial (químicos).
Cuesta 9,50€
Vinos blancos y rosados:
-
Altos de torona 2017
Altos de Torona es un blanco de O Rosal que encuentra su inspiración en los vinos antiguos de los montes de Tui. Ensamblaje de una mayoritaria Albariño que se acompaña de Caíño y Loureira, con un acertado trabajo de vinificación de cuatro meses sobre lías. Intensamente aromático, con notas tropicales y fruta de hueso. Vivaz, de excelente acidez, largo y persistente. Con graduación de 12,5%vol.
Un vino que ha recibido ya 16 premios a lo largo de su corta historia. Fue elegido en su añada 2015 como mejor blanco de España en los Trophy Awards del International Wine Challenge 2016. Además, ha obtenido 96 puntos en la revista Decanter.
Ficha de cata
Color- amarillo pálido con reflejos verdosos muy brillante.
Aromas-Intensidad alta, con matices de fruta con hueso y toques tropicales.
Boca-Vino goloso, estructurado, con una vivacidad punzante que equilibra su paso por el paladar. Final largo y persistente.
Cuesta 9,01€.
Puntuación: 21
-
Otras pedrin! 2017
Creatividad enológica en su mas pura esencia. Ostras Pedrín es la aventura personal de el enólogo Luís García Severino que ha encontrado un tesoro en la variedad Verdosilla procedente de la zona de Alto Turia ( Valencia) a 1 100 metros de altura. Con una graduación de 12 % vol. WSWA Wine&Spirits Wholesalers of America (USA).
Ficha de cata
Color- amarillo pajizo con reflejos verdosos brillante.
Aromas- intensidad aromática baja, desprende aromas a pera, melón y ambar. Es un vino que no llama mucho la atención por su olor.
Boca- es un vino plano, con poco cuerpo y a final de boca tiene un amargor extraño.
Cuesta 10€.
Puntuación: 8
-
Ramón Bilbao Rosado 2017
Método de sangrado a muy baja temperatura y en contacto con nieve carbónica de 75% de Garnacha y 25% de Viura. Maceración de unas 3-4 horas. Tras este tiempo el mosto es sangrado de forma tradicional. El mosto una vez limpio, iniciará la fermentación alcohólica con un riguroso control y variación de temperatura perfecto para alcanzar la máxima exaltación de los aromas primarios procedentes de la uva.
Ficha de cata
Color- piel de cebolla limpio y brillante, con un ligero fondo violáceo característico de la garnacha.
Aromas- sutil y elegante. De intensidad media, rico en aromas de fruta cítrica fresca, piel de naranja.
Boca- es un vino equilibrado, con armonía y listo para disfrutar. Con un final de boca largo y sensación alcohólica.
Cuesta 5,89€
Puntuación: 13
Resumen:
VINO | DO | DINERO | PUNTUACIÓN |
Altos de torona 2017 | Rias Baixas | 9,01 | 21 |
Ostras Pedrín! 2017 | Valencia | 10 | 8 |
Rosado de Ramón Bilbao 2017 | Rioja | 5,89 | 13 |
Vinos tintos:
-
Gran cerdo
Gran Cerdo, es la criatura más joven, si bien sale al mercado un año después que los vinos jóvenes de su misma añada. Porque nos da pena sacarlo de bodega y porque la fermentación maloláctica la hace en la primavera del año siguiente a su vendimia, cuando sube unos grados la temperatura del depósito subterráneo de cemento donde duerme y las bacterias lácticas se activan. También la fermentación alcohólica se hace en cemento, con un sistema que tomamos prestado de Oporto, donde los viticultores se meten dentro de los depósitos durante la fermentación y se lo pasan genial, cantando y pisando las uvas con sus pies para ir rompiendo los granos. Nos gustan los vinos ácidos y por ello utilizamos graciano en el coupage con tempranillo si la añada es calurosa. Con una graduación alcohólica de 13,5% vol.
Ficha de cata
Color- vino tinto con tonalidades azules ligeramente brillante.
Aromas- armos de intensidad alta, predominando los aromas frutales, como por ejemplo frutos del bosque.
Boca- vino desequilibrado, a media boca se sentiente el tanino verde debido a una sobrextración de color.
Cuesta 4,95 €
Puntuación: 7
-
La maldita
La bodega Dinastía Vivanco (Briones) produce este vino tinto “maldito” 100% garnacha tinta, Vendimiado a mano a mediados del mes de octubre. Con una maceración prefermentativa en frío en depósitos de acero inoxidable para mantener todo el carácter varietal de la variedad. Fermentación alcohólica a 28ºC durante unos 10 días, con suaves remontados. Fermentación maloláctica en depósito. Un 70% del vino permanece en depósito en contacto con sus lías durante tres meses, el resto es envejecido durante el mismo periodo de tiempo en barricas de roble francés y americano.
89 PUNTOS PARKER 2016
91 PUNTOS PEÑÍN
Ficha de cata
Color- vino tinto con tonalidades azules, lo cual sabemos que es un vino joven. Con un brillo adecuado.
Aromas- intensidad de aromas alto, destaca la fruta madura.
Boca- equilibrado, con cuerpo y con un final largo destacando el dulzor.
Cuesta 6,35€
Puntuación: 18
-
La furgo
El Vino Tinto La Furgo Crianza pertenece a los viñedos y bodegas Vinos Divertidos y tiene una Denominación de Origen Rioja Alavesa de España.
Está compuesto por uva Tempranillo 100%. Tiene una crianza de 14 meses en barrica francesa y 12 meses en botella.
Posee una graduación alcohólica de 13.5%.
Ficha de cata
Color- presenta un color evolucionado con tonalidades amarillas, indicándonos que ha esta en barrica. Poca capa.
Aromas- alta intensidad de aromas, destacando la fruta madura.
Boca- vino equilibrado, redondo con gran cuerpo, destacando los taninos de la madera.
Cuesta 5,88€
Puntuación:17
RESUMEN
VINO | DO | DINERO | PUNTUACIÓN |
Gran Cerdo | Vino de mesa |
(Rioja)
4,957La MalditaRioja6,3518La FurgoRioja5,8817
Como anteriormente he comentado votamos que etiquetado y envasado nos gusta más, y sin ninguna duda gano por goleada La Maldita.
El vino La Maldita tiene una colorida etiqueta, arriesgada e innovadora, que supone casi un grito de rabia o de guerra entre los vinos clásicos. Esta idea busca la diferenciación y cuyo resultado habla por sí solo.
Publicado en Catas Temáticas, Curiosidades varias
Etiquetas: ALTOS DE TORONA, Crianza, D.O. Valencia, DOC Rioja, Garnacha tinta, Godello, gran cerdo, gyk live, instagram, la furgo, la maldita, marketing, marketing en vino, ostras pedrin, Ramón Bilbao, redes sociales, Rias Baixas, Tempranillo, verdosilla, vino azul, vino blanco, vino joven, Vino Tinto, vino tinto de mesa, viura, win.o
RIBEIROS Y ALBARIÑOS EN EL RING
Publicado por remoreno66
Tras varios viajes con diferentes cuadrillas de amigos por las rutas de Galicia , he llegado a la conclusión que estando de acuerdo , habitualmente todos , en nuestra opinión del marisco ( siempre soberbio) , nuestros roces surgen con la elección del vino.
Albariños y Ribeiros provocan un monotema :
¿ Merece la pena pedir un Albariño , pagando algo más, o un Ribeiro , algo más barato ?
¿ Están realmente nuestros sentidos , riojanos la mayoría , preparados para distinguirlos ?
Para , la próxima vez que visite Galicia con alguna de mis cuadrillas de ” enteraos” , estar un poquito más informado y no pecar de lo que llamaría mi hijo “ hacer el bananas ” , solicite permiso para que el tema de mi cata fuera un combate entre Ribeiros y Albariños.
De ahí el título ” RIBEIROS Y ALBARIÑOS EN EL RING ”
Teniendo en cuenta que existe la posibilidad que quien lee este blog, tenga los mismos nulos conocimientos que tenía yo de estos vinos , antes de realizar esta cata temática, me tomo la libertad de realizar una breve aproximación cultural a estos vinos ( en mi caso lo de breve me requerirá un gran esfuerzo)
Mapa de todas las Denominaciones de vinos de España
Ubicándonos en la zona que nos interesa : Galicia
Tenemos 5 Denominaciones de Origen :
Rías Baixas ( El 96% de sus vinos son con uva Albariño)
O Ribeiro
Valdeorras
Ribeira Sacra
Monterrey
Centrándonos en el combate que proponemos hoy :
http://www.doriasbaixas.com http://www.ribeiro.es
Albariño (Rias Baixas) :
Ribeiro :
Vista.- color amarillo-pajizo, brillante , Vista .- vinos limpios y transparentes, brillantes
con irisaciones doradas y verdes. a la luz. Sus tonalidades abarcan
distintos amarillos, desde el pálido
hasta el pajizo, casi siempre con
reflejos verdosos que nos hablan
de su frescura
Nariz.- poseen aromas florales y frutales Nariz.- vinos de gran elegancia, sutileza y a la
finos y distinguidos , que vez complejidad , prodigando
impresionan agradablemente , de exquisitos aromas de distintas frutas
intensidad media y potente duración flores, balsámicos, especiados
medio larga
Boca.- frescos y suaves , con suficiente Boca .- magnífico paladar con un equilibrado
cuerpo y grado alcohólico , acidez paso y unas agradables sensaciones de
equilibrada , armoniosos y de finura y delicadeza, resultando un
amplios matices . Su retrogusto es conjunto fresco, sabroso y aromático,
placentero , elegante y completo que se conjuga con su buena
persistencia y armonía para
ofrecernos un trago largo y elegante
video del vino albariño videos de la do ribeiro
http://www.youtube.com/watch?v=el8rmxODkqc http://www.youtube.com/watch?v=8gw_GGt0ugo
Me sale un poco el ramalazo riojano y me tomo la libertad de poner dos gráficas comparativa de las ventas y de las hectareas de estas dos denominaciones con la DOCa Rioja.
En lo referente a nuestra cata , los vinos que se presentaron con las valoraciones se indican a continuación:
Las puntuaciones se dieron sobre 6 , tomándose como mejor el número 6 y como peor el número 1
CATADORES |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | PTOS | |||
P | U | N | T | U | A | C | C | I | O | N | E | S | ||||
BERNON (AQUITANIA) |
2013 |
A |
6 | 4 | 6 | 6 | 6 | 3 | 1 | 2 | 6 | 4 | 2 | 5 | 4 | 53 |
MARTIN CODAX |
2013 |
A |
2 | 1 | 2 | 2 | 1 | 4 | 4 | 3 | 1 | 3 | 6 | 1 | 1 | 25 |
ALTOS DE TORONA |
2012 |
A |
3 | 5 | 4 | 1 | 4 | 1 | 3 | 1 | 2 | 6 | 2 | 4 | 3 | 37 |
VIÑA LEIRIÑA |
2012 |
R |
4 | 3 | 5 | 4 | 2 | 5 | 6 | 5 | 3 | 1 | 3 | 2 | 5 | 45 |
VIÑA LEIRIÑA |
2013 |
R |
1 | 2 | 3 | 3 | 3 | 2 | 5 | 4 | 5 | 2 | 7 | 3 | 2 | 35 |
LUMIEIRA |
2013 |
R |
5 | 6 | 1 | 5 | 5 | 6 | 2 | 6 | 4 | 5 | 4 | 6 | 6 | 57 |
Queda claro y evidente que uno de mis compañeros empezó a beber antes de tiempo ( Ruben , no te preocupes que nunca te delataré) ; debido a esto queda eliminada la columna de rojo por no estar bien las puntuaciones. Nuestra valoración será con 12 catadores
PUNT. |
PRECIO |
RELACIÓN |
DIFERENCIA |
|||||
MEDIA SOBRE 6 |
€/BOT.precio real |
PRECIO-CALIDADprecio estimado |
PRECIO REAL—ESTIMADO |
|||||
BERNON (AQUITANIA)http://www.bodegasaquitania.com |
2013 |
A |
4,42 |
4,92 |
8,61 |
-3,69 |
barato |
|
MARTIN CODAXhttp://www.martincodax.com |
2013 |
A |
2,08 |
9,26 |
4,06 |
5,2 |
muy caro |
|
ALTOS DE TORONAhttp://www.altosdetorona.com |
2012 |
A |
3,08 |
8,49 |
6,01 |
2,48 |
caro |
|
VIÑA LEIRIÑAoventosela.com |
2012 |
R |
3,75 |
6,25 |
7,31 |
-1,06 |
un poco barato |
|
VIÑA LEIRIÑAoventosela.com |
2013 |
R |
2,92 |
6,25 |
5,68 |
0,57 |
justo |
|
LUMIEIRA
http://www.bodegasnairoa.com |
2013 |
R |
4,75 |
2,43 |
9,26 |
-6,83 |
muy barato |
El vino Lumieira 2013 es un vino embotellado especialmente por Bodegas Nairoa para una cadena de supermercados
todoelvino.blogspot.com/2014/07/lumieira-2013-do-ribeiro.html
ACLARACIONES:
1.- En fusia marco las puntuaciones máximas que ha obtenido un vino
2.-En marrón marco las puntuaciones mínimas de un vino
3.-En relación precio/calidad la hacemos suponiendo que el precio más caro ( 9,26 €) debería ser el vino más puntuado ( 57 ) y a partir de ese supuesto realizamos una regla de tres con los puntos obtenidos
4.-La diferencia entre el precio real y el estimado nos da la sensación de más o menos barato
5.-El precio medio de los ALBARIÑOS es de 7,55 € y el de los RIBEIROS es de 4,98 €
CONCLUSIONES
1.-Ha resultado ganador absoluto el LUMIEIRA 2013 . Es un RIBEIRO.
2.-El ganador es el vino más barato de la cata. Su precio es de 2,43 €
3.- Los ALBARIÑOS han resultado más caros atendiendo a precio/calidad
4.- El vino que más ha gustado individualmente ( más máximas puntuaciones ) es el ganador (LUMIEIRA 2013 ) empatado con el BERNON (2º clasificado)
5.-El vino que menos ha gustado individualmente ( más mínimas puntuaciones) es el MARTIN CODAX ( último clasificado)
6.- El vino claramente perdedor es el más caro de la cata
HAN RESULTADO GANADORES POR K.O. LOS RIBEIROS
La conclusión que yo obtengo de esta cata es que los esteorotipos no funcionan. Cada persona tiene los sentidos concebidos para apreciar más los sabores y olores que le son familiares . Podemos afinar más en lo que conocemos . La mejor manera de elegir un vino es usar nuestra experiencia en la toma de ese tipo de vinos ; en caso de carecer de ella o de un consejo desinteresado , lo mejor es no hacer un esfuerzo económico en la elección. Lo más caro no suele ser lo que más nos va a complacer.
THATS ALL FOLKS 
Ricardo Moreno ( alumno de 2º de vitivinicultura en el IES LA LABORAL)
Publicado en Catas Geográficas, Catas Temáticas, Catas Varietales
Etiquetas: Albariño, Albariños, ALTOS DE TORONA, AQUITANIA, BERNON, LUMIEIRA, MARTIN CODAX, Monterrey, O Ribeiro, Rias Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Ribeiros, Valdeorras, VIÑA LEIRIÑA
NUESTROS VIAJES. GALICIA
Publicado por cmgfcp
Nos gusta viajar, tenemos que reconocerlo.
Nos gusta conocer y experimentar cosas nuevas, poner en los viajes todos nuestros sentidos a flor de piel.
Estamos viajando, nos gusta viajar. Desde hace ya varios meses nos encontramos en un continuo viaje. Nuestros viajes son muy peculiares por dos motivos, uno, es que viajamos sin movernos de nuestro lugar de origen y dos, viajamos con la vista, el olfato y el gusto.
Cada viernes uno de nosotros elige un lugar y todos nos desplazamos allí. Hemos ido a Valencia, Canarias, Nuevo Mundo, Chile, Argentina. Nos hemos quedado en casa La Rioja, hemos visitado a nuestros vecinos, La Rioja Alavesa, Navarra. Nos han llevado a Palencia, Extremadura y seguro que me dejo algún sitio que en estos momentos no logro recordar.
Hoy me ha tocado a mí elegir el lugar. Nuestro viaje, Galicia.
Sus cinco Denominaciones de Origen Rias Baixas, Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras nos ofrecen una gran diversidad de vinos blancos y tintos mundialmente conocidos.
Galicia se encuentra al noroeste de la Península Ibérica.
Viejos montes de abruptas pendientes, ondulados relieves, escasas llanuras y tierras bañadas por el mar, lugar donde la vid intenta ocupar cada rincón de estas tierras milenarias.
Su situación; el clima marítimo, suave y húmedo con escasas horas de sol. La gran variedad de suelos. Suelos arenosos que son expresivos en nariz, arcillosos que nos dan vinos estructurados en boca, pizarrosos que dan un perfil mas mineral al vino. Todo esto, junto con la tradición, el esfuerzo, evolución, modernización y el trabajo de sus gentes, dan como resultado un vino de una acusada personalidad.
Hoy en día para que el vino perviva en botella, se realizan crianzas en barrica y sobre sus lías aportándoles cuerpo y estructura.
En este viaje opte por los vinos blanco y de entre todos ellos elegí;
Colección Costeira, Treixadura do Ribeiro. Vitivinícola del Ribeiro, Valdepereira-Rivadavia (Ourense) 2012.
Viñaredo, Godello de Valdeorras. Bodega Santa Marta, Villamartín de Valdeorras (Ourense) 2012.
Viña Costeira, Ribeiro. Vitivinícola del Ribeiro, Valdepereira-Rivadavia (Ourense) 2012.
Eduardo Peña, Castrelo do Miño, Ribeiro. Bodega Eduardo Peña, Barral, Castrelo do Miño (Ourense) 2012.
Pazo San Mauro, Albariño da Rias Baixas. Bodega Pazo san Mauro, Porto, Salvatierra de Miño (Pontevedra) 2012.
Maior de Mendoza – Albariño de Rias Baixas. Bodega Maior de Mendoza S.L., Villagarcía de Arosa (Pontevedra) 2012.
Nos propusimos un reto, a ver si éramos capaces de diferenciar el Ribeiro del Albariño, así como su elaboración y evolución, ya que como podéis ver, estamos ante dos Ribeiros y dos Albariños de características similares pero con caracteres muy distintos.
Iniciamos nuestro viaje, comenzando con el Godello y Treixadura. Su cata se realiza en individual para poder apreciarlos en su totalidad, ya que para muchos de nosotros era la primera vez que probábamos esta variedad. Nos encontramos ante unos amarillos pálidos, brillantes y limpios; con aromas florales y a frutas; ligeros en boca y con acidez equilibrada. Nos Sorprendieron y gustaron pero, no podíamos relajarnos, nuestro reto nos estaba esperando y el sentido de la vista retoma su viaje.
Al igual que en los anteriores, ante nosotros se nos presentaron una gran gama de amarillos, amarillos pálidos, amarillos con toques verdosos, amarillos dorados por el paso del tiempo,… La nariz entra en escena, y aquí la cosa se complica, son muchos los matices a tener en cuenta; la tierra, el clima, la variedad, la maduración, la elaboración. No resulta fácil. Apreciamos aromas florales, cítricos, vainillas, alguna especia… pero todo esto no nos es suficiente para diferenciarlos por lo que el gusto, sin pedir permiso, se abre paso, y en boca nos encontramos con unos vinos ligeros, frescos, afrutados, equilibrados, untuosos…
Creímos que el gusto nos iba a ayudar a resolver nuestro dilema, pero no fue así.
La inquietud aumentaba. Nos mirábamos unos a otros y nos decíamos…- No es fácil… no es fácil…-.
Os preguntareis si fuimos capaces de superar el reto. Bien, como todos sabemos “Lo que sucede en las Vegas, se queda en las Vegas”, pero lo que si os diré es que para poder diferenciar un Ribeiro de un Albariño no nos basta solo con la vista, el olfato y el gusto. Tenemos que viajar con el tacto y el oído, ir a Galicia y poner a flor de piel todos nuestros sentidos.
El viaje ha llegado a su fin y como en todos los viajes, con este también, hemos aprendido, aceptado, acertado y equivocado.
Reflexiono sobre nuestros viajes. Me gusta viajar. Nos gusta viajar.
Presentación del trabajo expuesto en clase “Denominación de origen Galicia”
Pilar Caballero Fernández
Marqués de Murrieta
Publicado por Mario Tejada
PRESENTACIÓN Y CATA REALIZADA POR:
Nacho Ochoa Arroniz
Publicado en Catas antiguas, Catas del Rioja., Catas Temáticas
Etiquetas: Albariño, Capellanía, DALMAU, IGAY, Marqués de Murrieta, Pazo de Barrantes, Rias Baixas, Tempranillo, viura