No nos pierdas la pista

Queridos seguidores, entrañables seguidoras, no nos hemos ido, seguimos estado ahí fuera, fuera de casa principalmente.

Nuestro blog de siempre, que se estaba quedando un tanto pequeño y Vintage, 

Así que nos hemos modernizado.

Puedes seguir leyendo nuestras catas de actualidad en ......

Catas de Trabajo 5.0

 

También puedes seguir el histórico de nuestro blog en ……

 

Catas en la Viga

Cata de vinos biodinamicos

¿Que es la agricultura biodinamica? Esa puede ser la pregunta de muchos de los lectores de este post. Pues bien hoy le vamos a contar muy resumido los pilares fundamentales de la biodinamica ya la vez una cata de vinos de este tipo de agricultura tan desconocida para la mayoria de la sociedad vitivinicola.

Estos vinos la diferencia que tienen de los convencionales es el metodo de agricultura debido a que en bodega es muy similiar al convencional . Este metodo consta de una filosofia de vida y antroposofia, que quiere decir que los alimentos estan mas vivos  y son mejor para nuestra persona. Para tratar la viña consta de varios preparados organicos y naturales que tras varios procedimientos se convierten en ayuda para todo crecimiento de la viña y la salud de esta. La agricultura biodinámica es un método de agricultura ecológica basado en las teorías de Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía. La certificación de los productos y la obtención de la marca registrada Biodinamica depende del grupo privado Demeter.

Resultado de imagen de preparados biodinamicosResultado de imagen de preparados biodinamicos

Para poder llevar a cabo esta agricultura hay que seguir varios procesos y procedimientos para poder obtener los preparados biodinamicos( dejo una web con todas las caracteristicas de estos) naturales. Incluyo alguna de los fotos de los diferentes preparados enumerados, que son la base fundamental para poder tratar los viñedos biodinamicos.

Tambien una de las bases de la biodinamica es el calendario lunar. Para todos los procedimientos mecanicos y fisicos que efectuamos en viñedo y bodega. Es un modo de vida y hay mucha gente que lo usa para su estilo de vida.

Resultado de imagen de calendario lunar biodinamica

Al comienzo de la cata  les presente 9 vinos a ciegas, ellos no sabian boegas marcas ni colores de estos vinos, fue una cata totalmente a ciegas. Para la mayoria de los catadores fue la primera vez que probaban vinos biodinamicos.

IMG-20181217-WA0028

 

VINO 1 : OVEJA NEGRA 2017 (VINO BLANCO )

Este fue el primer vino a catar , un vino blanco de una bodega biodinamica de la mancha. Estos fueron alguno de los comentarios que se escuchaban en la cata:

Aroma: floIMG-20181217-WA0021ral, al mover copa intensifica aroma, buena impresion , gordo en copa 

En boca: tiene acidez, vino equilibrado, agradable, a media lengua saca acidez, sale un punto dulce, amargo agradable con citrico, mucho sabor, un pequeño toque a limon, y muy refrescante.

Es un vino que gusto mucho en la cata y luego veremos la puntuacion que saco.

 

 

 

VINO 2 : PARRA JIMENEZ 2018 ( VINO BLANCO )

Pertenece a la misma bodega que el anterior es su vino blanco normal, un vino blanco base , pero con toques caracteristicos .Estos fueron los comentarios que se escucharon:

IMG-20181217-WA0022Aroma: menos intenso que el anterior , aroma frutal, complejo, de la gama de la fruta, al oxigenarlose vuelve mas intenso y complejo com oa fruta mas citrica ( naranja, limon)

En boca: Sabor mas acido que dulce, tiene cuerpo, es refrescante a media boca, con mucho sabor , interesante, intenso y menos perfumado que el anterior.

Es un vino muy aceptable a la vez muy comercial.

 

 

 

VINO 3: VAL DE RESA BLANCO 2017 ( TEMPRANILLO BLANCO)

Pertenece a una bodega de Navarra que es la primera añada que realiza agricultura biodinamica, tras realizar muchos vinos ecologicos durante mucho tiempo.

IMG-20181217-WA0032

Aroma: Tiene un aroma dulzon , como a compota, meloso y muy dulce , una gran sensacion de dulce , tiene menos cuerpo que los anteriores vinos blancos .

En boca: Vino bastante acido, un grado elevado , mucho mas elevado y fuerte que lso anteriores , contiene un ligero amargor , vino bastante equilibrado, muy redondo y sin aristas, menos cuerpo, un vino muy correcto.

 

 

 

 

VINO 4 : VAL DE RESA ROSADO 2017 ( GARNACHA TINTA ) 

Vino rosado de la misma bodega de Navarra que el vino blanco anterior.

Tiene un tono intetmedio , algun toque rosa, vino muy brillante

IMG-20181217-WA0023

 

Aroma: Aroma muy balsamico y mentolado, no es el tipico aroma al que estamos aconstumbrados, hay que oxigenarlos bien para que el vino abra , muy sutil.

En boca: No es muy intenso , vino bastante acido y muy caliente , con bastante graduaccion alcoholica, un poco desequilabrado, vino que repite, bastante fuerte, y el final de boca es muy amargo.

 

 

 

 

VINO 5 : VINO SIN SULFITOS 2018 

Esto es una novedad de esta bodega que a parte de biodinamico puedan realizar un vino sin sulfitos que es uno de las grandes dificultades de la enologia.

Es un vino que tiene poca intensidad , el que menos, es el vino mas joven porque se puede ver todos lo tonos azules que tiene , tiene una conservacion corta,

IMG-20181217-WA0024

 

 

Aroma: Fruta del bosque, mora , olor acidillo

En boca: es joven , agradable en boca , gpolosina con mucha fresa, tiene un toque un poco artificial, pero muy correcto , para un uso diario.

 

 

 

 

 

VINO 6 : PARRA JIMENEZ (VINO TINTO 2017)

Este vino proviene de uvas de la variedad merlot, no tuvo gran aprobacion por los catadores debido a que tuvo algun fallo

IMG-20181217-WA0025

 

Aroma: Olor fuerte a reduccion , muy azufrado , muy punzante y desagradable

En boca: Vino muy agresivo con un tanino muy fuerte, se esfuman totalmente todos los pocoas aromas que habia al principio, maduro, caliente, desequilibrado, aspero , y se ha quedado con una sensacion de que esta como sin terminar.

 

 

 

 

VINO 7 : VAL DE RESA TINTO 2017 ( BODEGAS NAVARRSOTILLO)

Pertenece a la misma gama de vino de la bodega de Navarra . Elaborado con uvas de variedad tempranillo. Vino joven con ningun toque de madera.

IMG-20181217-WA0031

Aroma: Un aroma madera, aunque esun vino que no hay tocado la madera en ningun momento de la elaboracion , un poco blasamico, cerrado ,

En boca: evolucionado, mas acabado, tiene un alto grado alcoholico, tiene  dulzor debido al grado que tiene. En rasgos generales es un vino correcto y bueno.

 

 

 

 

 

VINO 8 : PARRA JIMENEZ (VINO TINTO)

IMG-20181217-WA0026

 

Aroma: Con este vino tuvimos una sorpresa debido a los aromas tan caracteristicos y especiales que tenian. Aroma mar, comoa redes de pesca mojadas, un poco a humedad, algun toque como a oxido de hierro, salinidad, vino muy diferente.

En boca : Vino salino en boca, un poco dulzón , bastante largo y con persistencia. Muy diferente ya algo original y peculiar.

 

 

 

 

VINO 9 : ARBOL DE LA VIDA ( BODEGA PARRA JIMENEZ) 

Un vino un poco mas especial de esta bodega , certificada toda la bodega biodinamica, que tiene una extesa gama de vinos , especiales, y mas comerciales

IMG-20181217-WA0030

 

Aroma: Contiene aromas herbaceos , bastante maduro, aroma a frutos rojos , fruta madura, y una nariz bastante interesante,

En boca : Muy interesante, equilibrado, tanino importante, astrigente marca bastante la boca, buen final de boca , elegante y un dulzor con un buen tanino.

 

 

 

Al finalizar la cata dimos paso a las puntuaciones de los vinos, para saber cual era el mas votado. Dividimos las votaciones en blancos y tintos y dejamos el rosado como muestra de la cata .

Los resultados fueron los siguientes:

VINOS BLANCOS :

  1.  OVEJA NEGRA VINO BLANCO                        17  PUNTOS
  2. VAL DE RESA NAVARRSOTILLO                          12 PUNTOS
  3. PARRA JIMENEZ                                              7 PUNTOS

 

VINOS TINTOS:

1. VINO SIN SULFITOS                                                 25 PUNTOS

2. VINO TINTO PARRA JIMENEZ MERLOT                        15 PUNTOS

3. VAL DE RESA TINTO 2017                                        17 PUNTOS

4.  VINO TINTO PARRA JIMENEZ                                  15 PUNTOS

5. ARBOL DE LA VIDA                                                  18 PUNTOS

 

 

 

 

 

 

 

Cata de garnachas españolas

Mi ultima cata del curso, elegí una variedad y busque vino por varias denominaciones de toda España, y elegí diferentes tipos de elaboración. Probamos un total de 7 vinos , a ciegas para que no influenciara si había algún vino conocido el poder dar mas  puntuación o menos. Dimos comienzo a la cata y estos fueron los vinos a catar.

La garnacha es la variedad mas extendida en el mundo vitivinicola, y también en España. Tiene unas características muy especiales que se notan en lo vinos.

La vid de garnacha se caracteriza por su fuerte dosel de madera y su crecimiento hacia arriba. Tiene buena tolerancia al viento.

La garnacha es una de las uvas más plantadas en el mundo, destacando Francia y España.La garnacha se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del SegreL’Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, SomontanoTarragonaTerra Alta.

 

Resultado de imagen de garnacha centenaria en la viña

 

En la vinificacion La garnacha se usa a menudo como un componente de mezcla, añadiendo cuerpo y dulzor de frutas al vino. La uva puede dar algunos problemas al productor debido a la tendencia a oxidarse fácilmente y a perder color. Para compensar el bajo contenido en taninos y compuestos fenólicos de la uva, algunos productores usan una intensa presión y una fermentación en caliente con los tallos para extraer la máxima cantidad de color y fenoles de las pieles.

Tambien cambia mucho depende dl sitio vinicola donde sed elaboren los vinos.

 

IMG_20190509_204358_987

 

 

VINO 1: HOMENAJE ROSADO (D.O NAVARRA)

Es un rosado fresa brillante y muy bonito de color .

IMG_20190509_204238_201

 

Aroma: A copa parada tiene un poco aroma de reduccion. Una vez abierto y un poco oxigenado se va abriendo y saca aromas frutados, es intenso y bastante fresco bastante juvenil.

En boca: Vino fresco y con bastante acidez . En boca tiene una sensacion fresca , equilibrado y en media boca es muy agradable con fruta rosa. Y una sensacion muy refrescante.

 

 

 

VINO 2 : BELO GARNACHA TINTA

Vino tinto de garnacha blanca de la zona de castilla. Un vino con muy poco color, da mala sensacion esperamos a la cata.

IMG_20190509_204312_570

 

 

Aroma: Nariz de fruta madura y mineral muy oscuro com a polvora quemada, azufrado muy predominante.

En boca: Un vino muy soso y bastante caliente un poco desagradable. Tiene un tanino muy mal integrado por libre y ,y descompesado.

 

 

 

 

VINO 3: DON RAMON ( CAMPO DE BORJA)

Tiene un buen color y una buena presentación mejor que el anterior .

IMG_20190509_204322_924

 

Aroma: Aroma característico de la garnacha, balsámico como anisado. Al agitarlo se puntúan mucho mas. Agradable y no es nada agresivo en nariz

En boca: Muy característico y con los ojos cerrados dices claramente que una garnacha . Muy potente de sabor tiene buena acidez y astringencia nada secante .

 

 

 

 

VINO 4: LA GARNATXA FOSCA PRIORATO

De este tipo de vino e traido dos tipos de vino de dos zonas diferentes para ver las difencias de suelo clima metodos de elaboracion y las cepas de cada zona .

IMG_20190509_204335_082

 

Aroma: Nariz alcoholica , oscuro, reduccion , y la primera impesion es de olor a polvora, azufre. Cuando abre tiene un sutil toque a tomillo.

En boca: Tiene buena acidez . Bastante vinazo , tanino domado , contacto con barrica, y tiene ese toque dulzon de esta madera. Final de boca largo , caliente . Pero muy agradable en computo final.

 

 

 

VINO 5: NIETRO DE SOMMOS 2016 ( CALATAYUD)

IMG_20190509_204329_924

 

Aroma: Vino franco, paja seca, sin reduccion , aroma a malolactica. Tipo a bolleria. Es a romaticamente complejo .

En boca: Muy especial en boca,Garnacha sensacion dulce, acidez muy buena. Tiene una boca llamativa y excepcional , tanino perfecto y muy poco amargor.

 

 

 

 

 

VINO 6: LA GARNACHA SALVAJE( MONCAYO)

Tiene poco brillo, tonalidad buena, no tiene mucha capa.

IMG_20190509_204340_176

 

Aroma: Muy perceptible en la boca que es garnacha. Todos sus aromas se notas, es bastante agradable y sutil. No tiene mucha potencia de aroma pero es muy bueno.

En boca: Vinazo en la boca , equilibrado aunque tiene un tanino un poco agresivo. Mucho color, grado alcohólico alto, amargo. Una pena ese tanino tan verdoso , estropea un poco el vino.

 

 

 

 

Al finalizar la cata comenzamos a descubrir los vinos e hicimos su puntuación esto fueron los resultados. El vino rosado no lo incluimos en la puntuación, solo los vinos tintos ya si podemos ver en que posición quedaron los vinos.

 

VINOS TINTOS

  1.  BELO GARNACHA TINTA                                                  10 PUNTOS 
  2. DON RAMON ( CAMPO DE BORJA)                                  19 PUNTOS 
  3. LA GARNATXA FOSCA PRIORATO                                   15 PUNTOS 
  4. NIETRO DE SOMMOS 2016 ( CALATAYUD)                    29 PUNTOS 
  5. LA GARNACHA SALVAJE( MONCAYO)                            25 PUNTOS 

 

Cata de vinos Sudafricanos

Damos paso a la cata internacional. Elegi Sudafrica Como esta zona vitivinicola para poder probar sus vinos y salir asi de nuestra zona de comforta que estamos a costumbrados de vinos. La cata consta de 6 vinos pero con un poco de trrampa, para saber si podrian diferenciar estos vinos tan caracteristicos.

Os dejo aqui el enlace de la presentacion que se puso en clase para realizar esta cata .

CATA SUDAFRICA

Es una región con muchas zonas donde se realizan vino y son muy diferentes unos de otros con unas normas de legislación diferentes. Son diferentes zonas y cada uno tiene sus características, como suelo clima etc que le ceden esas caracteristicas tan peculiares al vino.

 

Resultado de imagen de mapa de vino de sudafrica

 

La cata consta de 4 vinos de Sudafrica y 1 vino de la region vitivinicola española.

Comenzamos con la cata y estos fueron algunos de los comentarios que podimos oir de estos vinos.

IMG_20190307_174840_454

 

 

VINO 1: SAXEN BURG (SAUVIGNON BLANC 2105)

Iniciamos la cata de estos vino a ciegas para poder descubir si logramos diferenciar entre ellos .

Es un vino blanco correcto y no es muy verdoso

IMG_20190307_174808_323

 

Aroma: Tiene un aroma intenso, bastante especiado como canela y vainilla. Muy agradable , aroma a postres como la natillas (canela) pero muy agradable.

En boca: el final de boca es muy interesante , tiene un amargo un poco picante, parrece muy tanico, a nuestro paladar nos resulta raro debido a que no estamos acostumbrados a estos vinos ya estos sabores.

 

 

 

VINO 2: VINO BLANCO DON SIMON 

Es un vino blanco menos brillante que el anterior , un mal color como esta deslabado

IMG_20190307_174713_509Aroma: olor artificial, perfume, fflores, un poco a sulfitos, bastante intenso, tiene un olor caracteristico como a humedad y al estar como sucio.

En boca: Es un vino malo, desequilibrado muy poco cuerdo, esta bastante acido muy amargo y el final de boca es muy agresivo amargo acido.

Este vino se supo diferenciar de que era peor , pero no se acerto que era don simon sino que pòdia ser un vino un poco peor de Sudafrica.

 

 

VINO 3: RICHARD FYNLAYSON ( BLANC DE MER 2015)

Es un vino brillante , no verdoso, un amraillo mas dorado. Parece un vino longevo y un poco mas oxidado, con bastante cuerpo.

IMG_20190307_174726_118

 

Aroma: Es un a roma intenso, florarl. Aroma a violeta, y un aroma floral a tipo flores blancas .

En boca: Es un vino que responde a las espectativas que da la nariz. Tiene bastane cuerpo y acidez. EEs un vino equilibrado y tiene un sensacion alcoholica iportante. Un final un poco picante pero no es agresivo.

 

 

 

 

 

VINO 4 CAPE SPRING(PITONAGE 2018)

Pasamos a los vinos tintos y el primero que probamos fue un vino joven sin nada de madera y de al ultima vendimia para probarlo y ver las diferencias. Tiene tonalidad azul , muy joven y mucha intensidad de color.

IMG_20190307_174755_655

 

Aroma: Es de la gama de los minerales, como a piedra chispa y humo . Y también tiene algo de aromas de la gama de los herbaceos.

 En boca: Tiene buen final de boca. Sabores a cuero, goma. Tiene poca fruta y un tanino un tanto raro Pero el computo global es que un vino bastante agradable.

 

 

 

 

 

VINO 5 : ROBERTSON WINERY 

Es un vino mas envejecido, no tiene nada de azules. Es un vino un poco mas de alta gama, de vinoteca no se encuentra en los supermermecados y aumentta el precio no es tan asequible ocmo el anteriror.

IMG_20190307_174746_164

 

Aroma: Es un vino muy oscuro , olora reduccion ya viejo, con la botella recien abierta. Un aroma un pcoo sucio, peroa medida que iba avanzando la cata se iba abriendo el vino.

En boca: Sabor de la gama de los minerales como a humo. Es un vino suave. Muy especiado y picante pero con un final de boca contundente y muy bueno.

 

 

 

Al final de la cata comenzamos a votar y destapar los vinos. Ndie supo adivinar el vino trampa aunque si es el que peor puntuacion recibio por parte de todos los catadores. Dividimos las puntuacion en blancos y tinto, y todas las puntuaciones de los catadores estuvieron iguales o muy parecidas.

 

VINOS BLANCOS

  1. SAXEN BURG (SAUVIGNON BLANC 2105)                                    11 PUNTOS
  2. VINO 2: VINO BLANCO DON SIMON                                               6 PUNTOS 
  3. VINO 3: RICHARD FYNLAYSON ( BLANC DE MER 2015)          13 PUNTOS

 

VINOS TINTOS

  1. VINO 4: CAPE SPRING ( PITONAGE 2018)                                     6 PUNTOS                              
  2. VINO 4: ROBERTSON WINERY                                                         9 PUNTOS 

 

Chile ~ Argentina

CHILE

La ubicación de Chile mantiene al país en cierto aislamiento ya que está separado del resto del continente por cuatro accidentes geográficos muy relevantes. El desierto de Atacama, en el norte, es probablemente el lugar más seco de la tierra ya que ni siquiera todos los años se recogen precipitaciones suficientes para poder cuantificarlas. En el este se encuentra la cordillera de los Andes con una altura media que ronda los 4.000 metros y que en su techo casi alcanza los 7.000. Al oeste el océano Pacífico y al sur los hielos de la Patagonia frente a la Antártida. Estos accidentes geográficos ofrecen muy diversas condiciones para el desarrollo del viñedo por lo que Chile puede considerarse un país único en el mundo del vino.

1

Chile, gracias a este accidentado y peculiar relieve, tiene más diversidad de suelos y climas de este a oeste que de norte a sur. El clima presenta en general característica de tipo mediterráneo, es seco y con temperaturas cálidas. Marcado por la baja humedad atmosférica y la amplia variación térmica día-noche lo más relevante es la elevada radiación solar. Estos factores son de especial importancia para el viñedo ya que su combinación favorecerá unos largos periodos de maduración, con la consiguiente elevación de la calidad de las uvas.

 

La fuerte influencia de la corriente de Humboldt en la temperatura del aire sobre el mar conlleva que durante el día frescas brisas marinas soplen desde el litoral hacia el interior, llenando el vacío dejado en el valle por el aire cálido que asciende desde el este. Por las noches el aire frío que desciende de las montañas hace que los vientos frescos soplen a la inversa. Estas condiciones favorecen una larga temporada de crecimiento que permite desarrollar aromas complejos a la vez que se mantiene la acidez en las uvas. Aunque el régimen de precipitaciones en Chile sea en general muy bajo, este aire frío y húmedo que penetra desde el mar ayuda a hidratar los viñedos. En la agricultura chilena el regadío, procedente principalmente de ríos alimentados por el deshielo, es imprescindible porque las precipitaciones son escasas. El tradicional riego por inundación se está sustituyendo por el riego por goteo, mucho más eficiente y controlable.

2

La vid se estableció en Chile, procedente de Perú, de la mano de los españoles en el siglo XVI. Las variedades criollas se instalaron en el norte, en zonas cercanas al desierto de Atacama, donde a pesar del sofocante calor los viñedos de regadío plantados en emparrado se convirtieron en la fuente principal de uvas para la elaboración del pisco, producto obtenido de la destilación de vino.

Tras su guerra de independencia en 1810, Chile comienza la que es conocida como fase francesa de la viticultura. Las grandes fortunas deciden crear sus grandes fincas de viñedos, a imagen de los franceses, en los valles al sur de Santiago. Allí se establecen algunos de los viñedos más antiguos del país y que aún hoy siguen en producción. Las variedades criollas como País y otras, dominantes en aquella época, se arrancan para dejar espacio a variedades francesas de calidad, principalmente bordelesas, como Cabernet Sauvignon, Merlot, Carmenère, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Afortunadamente estas variedades se trasladan a Chile desde Francia antes de la entrada de la filoxera en Europa por lo que hoy en día siguen plantadas en pie franco al estar el país libre de esta plaga. Al mismo tiempo se recurre al consejo de enólogos franceses, que aportaron las modernas técnicas de aquel momento, y las circunstancias hacen que una Europa sedienta por la devastación de sus viñedos causados por la plaga compre todo lo que se produce en el país. Esta coincidencia fortuita permite vivir una breve época dorada al vino chileno, en la que el volumen terminó siendo más importante que la calidad.

La crisis posterior por la pérdida de las exportaciones masivas, debida a la recuperación del viñedo europeo gracias a la implantación de los patrones de pie americano, duró hasta finales de los años 70 del siglo XX. La llegada al país en esos momentos del español Miguel Torres puede considerarse como la influencia externa más importante que ayudó a colocar a Chile en el mapa internacional del vino. Él llevó los equipos modernos de vinificación y empujó a los viticultores a seleccionar las mejores variedades y a buscar los mejores terroirs. 20 años después Chile incrementaba sus exportaciones a ritmos del 50% anual durante varios ejercicios hasta que la llegada del siglo XXI y la creciente competitividad han supuesto un nuevo reto. Chile no se ha deshecho aún de su imagen de vino básico, correcto y barato en un mundo que valora la diferencia. El vino chileno necesita una nueva imagen de país productor de vinos de calidad para relanzar sus exportaciones y parece que la variedad Carmenère, la apuesta elegida, puede jugar la misma carta que Malbec en Argentina, pero aun es pronto para saberlo.

 

Junto a la elección de Carmenère, prácticamente inexistente en los viñedos de otros países, como variedad estrella los chilenos han comenzado también a apostar por la producción de vinos a pequeña escala procedentes de las mejores combinaciones de terroirs y variedades . A mediados de los años 90 el Ministerio de Agricultura chileno creó las Denominaciones de Origen. Con esta normativa sólo se regula el ámbito geográfico y algunas reglas de etiquetado, por lo que no existen restricciones de variedades, prácticas de viticultura o técnicas enológicas a utilizar. Los vinos deben utilizar al menos un 75% de uvas de la zona para poder utilizar una designación y al menos un 75% de la variedad para etiquetarse como monovarietal pero para cumplir con las leyes de algunos de los principales países de destino de sus vinos, como la Unión Europea, la mayoría de productores utiliza al menos un 85% en ambos casos. También están regulados otros términos de etiquetado, como los indicaciones de envejecimiento, pero tienen escaso significado ya los productores suelen usarlos sólo como distintivos de niveles de calidad superiores.

El país se dividió en 6 grandes Regiones Vitícolas diferentes, de norte a sur: Atacama, Coquimbo, Aconcagua, Valle Central, Regiones del Sur y Región Austral. Estas 6 Regiones se dividen en varias Subregiones que a su vez pueden dividirse en Zonas y múltiples Áreas.

LISTADO DE REGIONES Y SUBREGIONES
ATACAMA (Valle de Copiapó, Valle del Huasco)
COQUIMBO (Valle del Elqui, Valle del Limarí, Valle del Choapa)
ACONCAGUA (Valle del Aconcagua, Valle de Casablanca, Valle de San Antonio)
VALLE CENTRAL (Valle del Maipo, Valle del Rapel, Valle de Curicó, Valle del Maule)
REGIÓN DEL SUR (Valle de Itata, Valle del Bío-Bío, Valle del Malleco)
REGIÓN AUSTRAL (Valle del Cautín, Valle de Osorno).

5

 

Argentina

Argentina se extiende desde el paralelo 22° S al 54°S, con una extensión de Norte a Sur de 3694 km. La longitud es variada y alcanza un ancho máximo de 1500 km. Además de su gran extensión, con la cual se puede explicar la diversidad de climas, posee diversas altitudes que van desde la Cordillera de los Andes en el Oeste hasta el Océano Atlántico en el Este.

En la actualidad, Argentina cuenta con los viñedos más altos del mundo y con algunos de los viñedos más australes. Junto a sus suelos pobres y la gran cantidad de rayos solares logra una gran diversidad de variedades y estilos.

6

Clima:

Más del 98% de sus viñedos poseen clima continental semi-desértico con temperaturas medias que van desde 15° C a 19° C. El régimen de lluvias se concentra principalmente en verano cercano a la época de cosecha y la pluviometría varía entre 100 y 300 mm anuales, lo que vuelve imperante el uso del riego.

El agua de riego en su mayoría proviene de deshielos a través de ríos superficiales o subterráneos y acuíferos naturales. El tipo de riego utilizado puede ser por inundación, surco o goteo.

Los principales riesgos climáticos son el granizo, las heladas tempranas o tardías, los vientos durante la floración o el viento Zonda en la zona de Cuyo.

7

Suelo:

Los suelos son relativamente nuevos, siendo la mayoría Cuaternarios, pertenecientes a la Era Cenozoica, es decir, desde dos millones y medio de años atrás hasta la actualidad.

Suelos de origen coluvial, aluvional, éolico o fluvio glaciar que han dejado cantos rodados y arcilla, limo y arena con diferentes proporciones más trazas de minerales. Se pueden encontrar sectores con granito, concentraciones de carbonatos de calcio e incluso suelos de origen volcánico, pero estos son las excepciones.

9

Historia:

La producción y consumo de vinos de Argentina se remonta a más de cuatrocientos años, cuando los primeros especímenes de «vitis vinifera» fueron traídos a América por los colonizadores españoles a comienzos del siglo XVI.

En el año 1551 se introdujo el cultivo en la Argentina y se propagó por el centro, oeste y noreste del país. Favorecida por las óptimas condiciones climáticas y de suelo de la región andina, la vitivinicultura manifestó un amplio y acelerado desarrollo.

Los sacerdotes católicos que llegaron a estas tierras establecieron viñedos cerca de sus monasterios, para poder asegurar el vino necesario para celebrar la santa misa.

Durante el siglo XIX, los inmigrantes europeos trajeron nuevas técnicas de cultivo y otras variedades de cepas, que hallaron en Los Andes y el Valle de Río Colorado, el hábitat ideal para su crecimiento.

Entre 1850 y 1880 Argentina logró incorporarse a los circuitos económicos mundiales. Dos factores facilitaron esto. Por un lado, los ferrocarriles que afianzaron las comunicaciones entre las provincias del interior. Por el otro, la incorporación de tierras de la Patagonia al territorio nacional tras la campaña del desierto. La expansión de superficies aptas para la actividad agropecuaria y la inmigración fueron condiciones para que la industria vitivinícola se asentara como industria nacional.

Durante este período se creó la Quinta Normal de Agricultura de Mendoza en 1853, primera escuela de Agricultura del país. Michel Aimé Pouget fue director de la Quinta y fue el primero en introducir cepajes franceses a Mendoza, propagar su cultivo y enseñar métodos científicos en el aprovechamiento de los frutos. Tanto en Mendoza como en San Juan comenzaron a producirse transformaciones tendientes a la modernización de esta actividad.

Tanto la sanción de la Ley de Aguas y la creación del Departamento General de Irrigación como la suma de medidas de fomento agrícola y crédito para el cultivo, la construcción de bodegas y la dotación de máquinas y equipamiento tecnológico moderno además de la formación de recursos humanos capacitados para desarrollar la vitivinicultura con bases científicas facilitaron la ampliación de hectáreas cultivadas con vides y el aumento en la cantidad de vino elaborado.

En 1873 Argentina contaba con una superficie de 2.000 hectáreas y en 1893 la superficie de vides se había quintuplicado a unas 10.000 hectáreas.

El aumento de la superficie cultivada con vides y el crecimiento de bodegas produjeron cambios en el territorio, en el paisaje  y en la arquitectura.

A comienzos de 1990 la cantidad de superficie plantada era de 210.371 hectáreas.

Ya en la década del 60’ el circuito de producción y elaboración de vino se completaba en los grandes establecimientos vitivinícolas, con plantas de fraccionamiento y una sólida red de comercialización distribuida en los principales centros de consumo del país.

En 1970 se produjo un quiebre en el modelo centrado en la producción de grandes volúmenes vínicos de baja calidad dirigida al mercado interno. La irrupción de bebidas gaseosas y cerveza provocó una caída en la demanda del consumo de vino común que pasó de 90 litros per cápita en 1970 a 55 litros en 1991. Entre 1982 y 1992 se produjo una gran erradicación de viñedos que representó el 36% de los viñedos existentes en ese entonces.

Entre fines de 1980 y principios de 1990 se inició una nueva etapa en la vitivinicultura argentina. La entrada de la economía nacional en el neoliberalismo implementó un modelo de ajuste de la economía integrando a los territorios al mercado mundial. Surgieron nuevos empresarios nacionales y extranjeros, que orientaron su industria a pequeñas producciones de altísima calidad, tanto para el consumo interno como para la exportación. Debido a la incorporación de tecnología de elaboración, sistema de cultivo, selección de cepaje y nuevos sistemas de comercialización, la industria vitivinícola argentina se ha posicionado en el mercado internacional.

Actualmente la superficie cultivada en Argentina es de 223 mil hectáreas concentrándose más del 95% el cultivo en la Región de Cuyo (Centro-Oeste del país). (1) Y cuenta con 881 bodegas en producción.

El mapa argentino vitivinícola se compone de cinco regiones principales. De Norte a Sur son las siguientes:

  1. Región de salta y Catamarca
  2. Región de La Rioja
  3. Región de san juan
  4. Región de mendóza
  5. Región del sur de argentino.
  6. 8

Variedades: MALBEC

Argentina produce las variedades internacionales pero logra diferenciarse con vinos de cepas peculiares, como la Torrontés que es una uva blanca aromática, casi rústica pero con carácter propio y la tinta Malbec que se caracteriza por dar vinos intensos y frutados.

El Malbec es la cepa insignia de Argentina; el país que tiene mayor superficie de Malbec en el mundo. Es una cepa originaria del Sur Oeste francés, en donde es llamada Côt, de estilo tánico y duro. Por su intenso color y sus matices oscuros, los vinos obtenidos con esta variedad se llamaban “los vinos negros de Cahors”. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad.

La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo.

En 1852 esta variedad es traída a Argentina por Michel A. Pouget, Ingeniero Agrónomo francés contratado por el gobierno nacional de este país.

En 1863, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo que el “Cot” cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación del Malbec ya construida.

El Malbec en particular se adapta rápidamente a los diversos terruños que ofrece la geografía del país y comienza a producir vinos incluso mejores que en su tierra de origen.

Argentina se convierte en el único país en el que se encuentran cepas originales de Malbec auténticamente provenientes de Francia.

10

Aquí os dejo la presentación para poder ojearla.

CHILE – ARGENTINA

Vinos a catar:

Son 5 vinos, dos chilenos un rosado reserva 2016 de Bodegas Santa Digna y un tinto reserva 2015 de Bodegas Casillero del Diablo, ambos están elaborados en la zona del valle central. los otros tres vinos son argentinos. El primero vino tinto de malbec 2017 elaborado por la Bodega La Consulta, el segundo vino también es un vino tinto malbec 2017 de Bodegas Séptima y el ultimo vino tinto es un reserva 2015 elaborado por Bodegas y Viñedos Santiago Graffigna.

El orden de la cata es la de la foto.

  Vista Olfato Gusto Puntuación
1 Color cereza con un brillo medio. Se observa bastante capa. Notas perfumadas de fruta madura, como la ciruela y la fresa.

Con una sensación muy dulzona.

Paladar de gran cuerpo y fina acidez. Elegante y va evolucionando hacia un prolongado retrogusto.  
2 Color rojo purpura Nariz poco intensa, donde destaca el aroma a especiados, destacando la nuez moscada. Con unos toques herbáceos. Equilibrado en boca , muy afrutado con un final de boca largo , donde destacan los taninos dulces. 10
3 Color rojo oscuro y muy brillante. Aroma muy intenso y atrayente. Destaca la fruta como la ciruela principalmente pero con unas notas de regaliz. Vino equilibrado en cuanto al dulzor alcohólico y la acidez. Es un vino robusto, es decir con cuerpo y muy sabroso a media boca.

El final de boca es largo donde destacan los taninos dulces y unos toques balsámicos.

21
4 De color rojo picota intenso, brillante, con un borde violáceo La intensidad en nariz es media – alta, predominando los frutos rojos maduros, con un ligero y agradable toque a vainilla En boca es elegante, potente pero suave y fácil de beber. Ligeros toques herbáceos y un agradable final en boca persistente. 17
5 Color rojo picota madura muy bien cubierto de capa, con tonalidades ligeramente granates Muy fragante y compleja nariz, con aromas de fruta como la fresa y la ciruela, combinados con notas de regaliz y mentolados. En boca resulta carnoso y bien estructurado, con unos taninos nobles y aterciopelados y una buena carga frutal. En su fi al, largo y persistente, regresan las reminiscencias especiadas que anunció la nariz. 12

 

D.O. Toro

Cierro la ronda de catas con la Denominación de Origen Vinos de Toro (enlace a mi presentación aquí →VINOS TORO Cristina MG).

Toro es una denominación situada al sureste de Zamora y suroeste de Valladolid. Comprende parte de las comarcas naturales de Tierra del Vino, Valle del Guareña y Tierra del Toro. Actualmente cuenta con una extensión de unas 62000Ha, de las que se destinan a viñedo unas 8000Ha.mapa_do_toro

En cuanto al clima de esta zona, es un clima continental y extremado con influencias atlánticas de carácter árido. Hay que tener en cuenta que Toro se encuentra quizás algo más baja que sus alrededores, pero dentro de toda esta zona montañosa.mapa-fisico

Las precipitaciones son de 350 a 400mm anuales, la temperatura media anual de 12-13ºC y las horas de sol efectivas rondan las 2600, incluso hasta 3000. Esto hace que el ciclo vegetativo de la vid sea de unos 230 días.

Los viñedos tienen una altitud de entre los 620m y los 750m y son suelos pertenecientes en su mayoría a la Era Terciaria, aunque también hay de la Cuaternaria.

Dentro de los suelos se diferencian hasta ocho tipos:

  1. Suelo cuaternario, con canto rodado y arena
  2. Suelo terciario, arena y grava
  3. Suelo cuaternario, arcillo-limoarenoso (igual parecido al de aquí) y arcillo-limopedregoso
  4. Suelo terciario, franco-arenoso
  5. Suelo terciario, arcilloso
  6. Suelo terciario, áspero franco-arenoso
  7. Suelo cuaternario, cascajo y arena y terciario, de canto rodado y arena
  8. Suelo terciario, areno-arcilloso

 

Sobre la historia de la D.O. Toro, decir que son vinos de una gran tradición, según cuentan, tienen su origen antes incluso que el asentamiento de los romanos.

En la Edad Media eran considerados como productos con mucha reputación, y por eso les fueron concedidos privilegios reales que les permitían su venta en ciudades en las que no permitían la comercialización de algunos otros vinos. Con esto consiguieron que estos vinos se introdujeran en muchas bodegas de familias reales y navíos que más tarde alcanzarían tierras del denominado Nuevo Mundo.

En el siglo XIX, tras la filoxera, a Francia le hacía falta suplir toda la cantidad de vino que había perdido por esta plaga, y desde Toro se exportaron grandes sumas de sus vinos.

Después en el siglo XX, por los años 70, se dieron los primeros pasos para crear lo que llegaría a ser la DO Toro, la cual culminó en 1987. Aunque también hay datos que recogen que la primera mención de esta DO fue en 1932 en un Decreto de la II República.

A día de hoy, su Consejo Regulador cuenta con 60 bodegas, 5376 Ha registradas y 1019 viticultores inscritos. Además, es una zona que en las últimas décadas ha ido ganando bastante protagonismo, tanto nacional como internacionalmente.

Su producción se realiza toda como aquí en Rioja, bajo la rigurosa normativa del consejo regulador, el cual vela por que se cumplan todas las normas establecidas desde la plantación hasta la comercialización del producto pasando por todas las prácticas que esto conlleva.

Los vinos más elaborados en esta zona son los tintos, y concretamente, los más populares son los hechos con la variedad Tinta de Toro. Realizan vinos con uva despalillada o con maceración carbónica. Y se dividen entre jóvenes, jóvenes roble, crianzas, reservas y grandes reservas.

También elaboran blancos con maceraciones cortas en frío y fermentación a baja temperatura; y rosados por sangrado con estas mismas técnicas para mantener todo el potencial aromático posibles de sus variedades.

Es una zona donde se fomenta la plantación de las variedades autóctonas. Dentro de estas variedades se encuentran:

  • TINTA DE TORO: Es la variedad autóctona por excelencia, se cree que fue introducida posiblemente por los romanos, ya que existen documentos que reconocen el cultivo de la vid en esas épocas. Es un tipo de tempranillo. Tiene una maduración temprana-media, racimos concentrados de tamaño medio, con hollejo grueso de color azul-violáceo oscuro. Aportan color, aroma a frutas rojas y volumen.
  • GARNACHA: Más conocida en nuestra zona, denominada también como tinto aragonés de donde procede y fue traída por los fenicios y griegos hasta Toro. Tiene una maduración más tardía, racimos medios y de habitual corrimiento. Hollejo fino de color azul-rojizo y aporta aromas sutiles de la variedad y cremosidad.
  • VERDEJO: Implantada en esta zona por los mozárabes, que la trajeron desde Algaida (norte África). Tiene racimos pequeños, con hollejo grueso de color verde. Aportan muchos aromas y destaca el de almendra amarga, también les da cuerpo y suavidad.
  • MALVASÍA: Introducida por los almogávares desde Grecia, se plantaban con gran eficacia, aunque no se obtiene demasiada producción de ellas. Racimos grandes poco compactados, con uvas de hollejo fino y color verde amarillento. Da mucho dulzor y aromas frutales. Suelen ser vinos alcohólicos y de buena acidez.

 

Cata: para esta ocasión he escogido un total de seis vinos. Como vi que había varios jóvenes de la cosecha de 2018, me decanté por coger la mitad de estos. De los otros tres, dos crianzas, 2015 y 2016, y un reserva 2012 con los que poder hacer comparación de evolución del vino, ya que eran todos del mismo tipo de uva; la característica Tinta de Toro (o tempranillo). Los vinos fueron los siguientes:

VISTA OLFATO BOCA
1 Menos intensidad que el resto. Mayor brillo. Muchos azules. Muy frutal, a frutas maduras y rojas. Aroma muy intenso y agradable. Se parece más a los de Rioja. Sale alguna nota balsámica. Se nota el grado con calor en la boca. Esta equilibrado acidez-alcohol. Se nota que tiene grado. Tiene mucho sabor a las frutas que se han olido. Al final de boca tiene algo de tanino, que no resulta fuerte, aunque deje algo de amargor. Da sensación de buenas uvas maduras. Ha gustado bastante.
2 Coloración con más azules. Parece más joven A copa parada tiene más aromas verdosos, herbáceos. Parece que va a ser un vino más duro que el anterior. Al agitar se abre más y parece más frutal y algo balsámico. Acido, tanino muy marcado que se engancha. Al final de boca también resulta astringente.

Le hubiese venido bien algo de madera.

3 Segunda intensidad más alta, pero menos evolucionado. Parece más juvenil Menor intensidad, pero parecido al primero. Tiene notas más balsámicas. Es muy penetrante. Al agitar se mantiene, no se intensifica. Puede recordar al olor de las orujas. Sensación dulce del alcohol y algo amarga que se amplifica a media boca. En sensación global es positivo, pero tiene algo de tanino.
4 Intensidad colorante más alta. Igual algo más evolucionado que los otros. Fruta madura. Huele a madera algo vieja, tiene un herbáceo penetrante que incluso puede ser algo picante como azufrado. Algo plano al principio. Tiene cantidad de tanino, pero dulzón, bien incorporado. Buen sabor. No se nota nada la acidez, más que para mantener el alcohol y la madurez. Esta mejor en boca que en nariz.
5 Menos intensidad en comparación con los demás. Mayor brillo. Parecido al cuatro. Por un lado, tiene el aroma a fruta madura y por otro a pólvora. Quizás algo más intenso este último. Tiene menos cuerpo que el anterior, y resalta algo más el tanino. Es ligero y su tanino es más verdoso.
6 También intensidad muy alta. Tonalidad más evolucionada, se puede intuir que es el reserva porque sabemos los tipos de vinos presente, pero aun así tiene muchos azules. Huele muy dulce, fruta muy madura, membrillo. Muy equilibrado, resulta casi dulce. Sabe a lo que huele. Es gordito. Igual un poco plano, con grado, dulzón. Tanino muy dulce y domado, trabajado en madera. Es un vino muy comercial.

Puntuaciones:

PUNTOS 1 2 3 4 5 6
Jóven Colegiata 2018 Jóven Peñamonte 2018 Jóven Matsu “el Picaro” 2018 Crianza Matsu “el Recio” 2016 Crianza Bajoz 2015 Reserva Dama de Toro

2012

Catador 1 6 1 2 4 3 5
Catador 2 5 1 2 6 3 4
Catador 3 5 1 2 6 4 3
Catador 4 6 1 2 4 3 5
Catador 5 4 1 2 6 3 5
Catador 6 2 1 5 6 3 4
Catador 7 6 1 2 4 3 5
TOTAL 34 7 17 36 22 31

SIDRA

SIDRA

El pasado 11 de marzo realizamos una cata de sidra de las dos zonas más importantes de elaboración de sidra de nuestro país Asturias y País Vasco.

Aquí podéis ver la presentación que hice en clase Presentación1

La elaboración de la sidra sigue una serie de etapas. Primero viene la recolección que se realiza en el período de maduración más óptimo. Las manzanas se clasifican en tres tipos las dulces las ácidas y las amargas. Y después va la maduración.

La segunda fase del proceso es la molienda, el método tradicional consiste en machacarla con un martillo y otro método que es con grandes martillos con piedras. Actualmente se usan sistemas de machaque rápido hechos de acero inoxidable. Tras la molienda se procede al prensado se usan prensas de cajón mecánicas e hidráulicas. Después se procede a la clarificación del mosto que puede ser físico o bioquímico. El siguiente proceso es la fermentación alcohólica y seguidamente la maloláctica en la cual se presentan cambios sensoriales en la sidra. Seguidamente se realiza el trasiego que consiste en eliminar las borras del líquido por sedimentación y se embotella.

En España la principal región productora es el Principado de Asturias, seguida del País Vasco, copando ambas el 99% de la producción nacional.

Por su singularidad hay que diferenciar la sidra natural de la sidra gasificada. En general, mientras en el norte de España se consume mayoritariamente la sidra natural, en el resto el mundo se acostumbra a consumir sidra supergasificada.

Sidra en España

La sidra ha quedado desde el siglo XIX centrada principalmente en el Principado de Asturias y en Guipúzcoa. La antigua cultura de la sidra de regiones como Vizcaya, Alava o Navarra quedó reducida a lo testimonial una vez fueron copadas por el vino tanto el txakoli como el de la rioja alavesa. La sidra ha sido siempre la bebida de las regiones menos favorables para bebidas consideradas más nobles. Solamente en las décadas recientes, gracias a asociaciones gastronómicas vascas y subvenciones, se ha comenzado nuevamente a producir sidra en estos territorios, a plantar nuevos manzanales y buscar de alguna manera identificar esta bebida tan «diferenciada» del resto de España con la tradición vasca a pesar de haber sido una cultura muerta durante décadas (en algunas regiones siglos) en la mayor parte de País Vasco y Navarra.

En la actualidad en Asturias, la sidra sigue siendo considerada no solo una bebida, sino una parte intrínseca de su cultura y folklore, y es la primera región española productora de sidra con más del 80% de la producción nacional en 2002 se creó la DOP sidra de Asturias. Donde se usa manzana autóctona.

CATA

PRODUCTOR: Sidra el gaitero

FASE VISUAL: Límpida y transparente. Color dorado y está pasada por filtro.

FASE OLFATIVA: olor a manzana madura y con toques cítricos.

FASE GUSTATIVA: equilibrada, da sensación caliente presenta mucho cuerpo.

ZONA: Asturias

dav

PRODUCTOR:  Camin

FASE VISUAL: presenta una ligera turbidez. Con posos.

FASE OLFATIVA: olor a avellanas y a frutos secos sobre todo.

FASE GUSTATIVA: tiene carbónico es más ácida, supera al dulzor y tiene un final de boca largo y agradable con toques cítricos y es refrescante.

ZONA: Asturias

dav

PRODUCTOR: Cortina

FASE VISUAL: presenta el estándar de sidra natural.

FASE OLFATIVA: huele a manzana fresca y es más limpia.

FASE GUSTATIVA: tiene una acidez más grata. Más natural y tiene un final de boca más refrescante.

ZONA: Asturias

dav

PRODUCTOR: Isastegui

FASE VISUAL: estándar de sidra natural también y es la más turbia.

FASE OLFATIVA: aroma ácido, a nuez. Conserva más carbónico.

FASE GUSTATIVA: ácida, típica de la zona y es sabrosa.

ZONA: País Vasco.

dav

PRODUCTOR: Zapiain

FASE VISUAL: estándar de sidra natural.

FASE OLFATIVA: nariz no tan afrutada, fresca. Toques a frutos secos.

FASE GUSTATIVA: equilibrada, fácil de beber y es comercial.

ZONA: País vasco.

dav

PRODUCTOR: Maeloc

FASE VISUAL: límpida y transparente. Está gasificada y tiene un color dorado.

FASE OLFATIVA: huele a ambientador de los dulces y olores a gominola. Es una sidra de pera.

FASE GUSTATIVA: gominolas de frutas, artificial.

ZONA: Galicia

dav

1 SIDRA

EL GAITERO

ASTURIAS 16
2 CAMIN ASTURIAS 22
3 CORTINA ASTURIAS 36
4 ISASTEGUI PAÍS VASCO 31
5 ZAPIAIN PAÍS VASCO 34
6 MAELOC GALICIA 8

dav

Vinos de Portugal

Hoy le ha tocado el turno a los vinos de Portugal. (adjunto presentación: VINOS PORTUGAL Cristina MG)

Como ya sabréis, Portugal es un país perteneciente a la Unión Europea, que lo tenemos muy cerca, ya que se encuentra en la Península Ibérica, y pese a su tamaño es un gran productor de vinos.

A nivel mundial, es actualmente el sexto productor de vinos, cosa que pocos países de su tamaño pueden permitirse. Y esto se debe a la gran extensión de viñedos que tiene a lo largo de todo su territorio y al clima. climas

Tiene un clima Mediterráneo, aunque puede variar mucho según la zona, porque es un país de gran diversidad topográfica, y por lo tanto climática. Esto influye mucho a la hora de producir los vinos porque las características que hay en la zona del interior montañoso van a ser muy dispares a las del sur en el Algarve, por ejemplo. Y gracias a esto, es por lo que puede producir tanta variedad de vinos. Por lo tanto, no tiene mucho sentido hablar de temperaturas medias o precipitaciones porque van a ser específicas en cada zona.

 

Históricamente, ha sido considerado un productor tradicional del Viejo Mundo. Su vinos son resultado de una sucesión de tradiciones introducidas en Portugal por diversas civilizaciones como los fenicios, cartagineses, griegos y principalmente los romanos. También las primeras exportaciones de vinos portugueses empezaron durante el Imperio Romano con el envío de vinos a Roma. Más recientemente, las exportaciones modernas se desarrollan con el comercio con el Reino Unido.

También comentar que Portugal tiene el más antiguo sistema de denominación de origen del mundo, la Región Demarcada del Duero. Posee además dos regiones productoras de vinos protegidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: la Región Vinícola del Alto Duero Viñatero, que produce el conocido generoso Vino de Oporto, y el Paisaje de la Cultura de la Viña de la isla de Pico (Azores).

viniportugal_mapa

En cuanto a sus zonas vinícolas:

Vinho Verde:  Es la mayor región delimitada de Portugal, está situada al noroeste del país y cuenta con aproximadamente 30.000 ha. Las vides crecen sobre parrados especiales, de cultivo alto, lo cual deja el terreno de abajo libre para otro tipo de cultivos y reduce los riesgos de enfermedades ocasionadas por el calor. El Vinho Verde es un vino blanco o tinto ligero, fresco y seco. Su nombre no hace alusión al color del vino, más bien indica que éste debe ser bebido joven.

Tras os montes: Es una zona salvaje situada en la parte montañosa. Con suelos pobres e improductivos y climas extremos, que caracterizan sus vinos.

Távora-Varosa: Tambien una zona montañosa, en la que las vides crecen entre los 500 y 800 metros en suelos de granito, de las que se obtienen vinos con buena acidez y fruta. Por esto se utilizan mucho para vinos espumosos.

Bairrada: Ubicada al sur de Oporto, destaca por su suelo arcilloso y fértil, entre las montañas y el Atlántico. La casi totalidad de sus vinos son tintos, fuertes y frutales -elaborados con la cepa “baga”- o por el contrario espumosos.

Dao y Lafoes: El Dao, uno de los vinos más conocidos de Portugal, lleva el nombre de un pequeño río que fluye entre las montañas al sur del Duero. Su suelo de granito es ideal para la vid. La mayoría de los vinos de Dao son tintos para envejecer.

Dentro de esta también se encuentra Lafoes, que es una pequeña región en la que se elaboran vinos parecidos a los vinhos verdes, pero con mayor acidez.

Beira interior: Situada en algunas de las montañas más altas de Portugal. La mayoría son viñas viejas con pequeños rendimientos, pero buena calidad, difícil de conseguir en esta zona por su clima.

Lisboa: Alrededor de la ciudad. Aquí se elabora mucho vino, más en cooperativas con diferentes estilos y calidades.

Tejo: Es una de las regiones vinícolas más antiguas del país. Esta cercana a la ciudad de Lisboa y tiene producción de vino desde la época romana, ya que los antiguos poblados vivían por esa zona. Tienen vinos de calidad elaborados de forma tradicional.

Península de Setúbal: Localizada al sur del país, entre el Tajo y el Sado. Esta región produce un vino generoso dulce, elaborado con moscatel, que crece en las pendientes de la Serra da Arrábida.

Alentejo: Las llanuras del Alentejo ocupan un tercio de Portugal. Sus vinos son los que más se beben en Lisboa. Principalmente se dedican a elaborar vinos tintos ya que los blancos son más difíciles de elaborar con su clima cálido.

Algarve: La región más al sur de Portugal. Tiene un clima ni demasiado frío ni caliente, influenciado únicamente por el mar. Se realizan también vinos tradicionales.

Azores: Archipiélago de nueve islas con clima suave y húmedo durante todo el año. La mayoría de sus viñedos están en pequeños recintos rodeados de piedras, al estilo de Canarias, ya que también son islas volcánicas. Hacen principalmente vino blanco y el vino de cheiro o fragante.

Madeira: Tiene un clima influenciado por el océano, que se mantiene suave durante todo el año. Es extremadamente montañosa, por lo que las vides se plantan en pequeñas terrazas y con pérgolas. Sus uvas tienen una alta acidez.

Se elaboran tintos finos y secos, y el 80% de los viñedos son de Tinta negra destinada a vinos fortificados. Madeira da nombre al único vino del mundo que se produce en un horno. La cocción confiere aromas a tostados a un vino que originalmente es muy ácido, lo cual permite además su conservación por muy largo tiempo, conocido como estufagem.

Porto: Región del norte de Portugal, la más famosa del país. Se vinifican tanto oportos, como vinos blancos, secos y equilibrados y tintos finos y elegantes. Dada su importancia y extensión, vamos a detenernos en conocer un poco más de esta.

OPORTO: El mosto fermenta durante algunos días y luego, cuando el nivel natural de azúcar se ha reducido lo suficiente, se detiene el proceso de fermentación con la incorporación de aguardiente, quedando un nivel importante de azúcar residual que no pudo transformarse. Posteriormente el vino es colocado en recipientes de roble el tiempo suficiente para obtener el tipo de Oporto que se desee.

El oporto fue el primer vino del mundo cuyo proceso de elaboración fue sometido a una reglamentación con el objetivo de poner freno a los abusos de compradores ingleses y esto fue clave en la historia de éxito del oporto, cuyo viñedo es todavía el más reglamentado del mundo. Existen diferentes tipos de este vino:

·Vintage: El más fino de todos y uno de los mejores vinos de guarda del mundo. Es producto de una cuidadosa selección de los mejores vinos de un mismo año excepcional. Se cría en barricas durante dos años y luego se embotella, donde madurará en la cava por varios años o décadas.

·LBV (Late Bottled Vintage): Como el Vintage, el LBV es producto de la misma cosecha, pero mientras el primero pasa solamente 2 años en barrica, el LBV está entre 4 y 6 años, de donde procede su denominación Late Bottled (embotellado tardío). El LBV está listo para consumir una vez que se ha embotellado. Contrariamente al vintage, este Oporto se conservará durante varias semanas una vez abierta la botella.

·Single Quinta: Oporto milesimado procedente de una sola finca (quinta en portugués) que ha sufrido un añejamiento de 2 años en roble.

·Crusted: Mezcla de oportos que envejecerán más de 4 años en botella. Al no haber sido filtrados antes del embotellado forman sedimentos (crust en inglés).

·Tawnies: Un buen Oporto conservado durante años en barricas de roble pierde en el transcurso de su envejecimiento el color rubí original, pasando lentamente a un tono ámbar suave conocido como “tawny” (leonado). Los Tawnies son producto de un equilibrado corte de distintos vinos de diferentes edades, todos conservados por años en roble. La indicación de fecha (10, 20, 30 y 40 años) se refiere al promedio de edad de los vinos que integran el corte.

·Colheita: Es un tawny de un determinado año. El vino debe tener por lo menos 7 años en roble. No hay límite de edad, pudiendo encontrarse Colheitas de más de 40 años.

·Ruby: Se trata de un vino joven, frutado y corpulento, añejado en barricas y realizado de un corte de vinos provenientes de varios años con el fin de preservar el mismo estilo. Debe ser bebido joven.

·Oporto Blanco: El Oporto blanco es elaborado de la misma manera que el tinto, pero a partir de variedades de uva blanca (Viosinho, Malvasia Fina, Gouveio, Códega y Ravigato). Como el Ruby, proviene de un corte que ha sido añejado en roble durante 3 ó 4 años.

En Portugal se encuentran gran cantidad de variedades autóctonas, alrededor de las 285, con las que producir vinos de personalidades muy distintas. Pero las uvas más comunes son:

  • Blanco: Alvariño, Arinto, , Loureiro, Maria Gomes
  • Tinto: Touriga Nacional (Oporto), Baga, Castelao francés, Tinta roriz

Y por último, hablar de la clasificación de sus vinos, la cual es bastante parecida a la española:

-VQPRD: «Vino de calidad Producido en Región Determinada» vinos de alta calidad, con una producción limitada y anualmente fijada por las entidades que la reglamentan, y que provienen de uvas de variedades y regiones determinadas. Para utilizar esta clasificación, existen normas ya definidas en lo referente a las características, en cuanto al color, sabor y aroma. Esta referencia se substituye a veces por la sigla, más simple, de RD- Región demarcada (con denominación de origen)

-DOC: «Denominación de Origen Controlado»  La producción de estos vinos está unida a una región con una delimitación geográfica y características fijadas en una legislación propia.

-IPR: «Indicaciones de Procedencia Reglamentada» vinos provenientes de regiones que tras haber pasado un periodo transitorio, en que sus características continúan siendo analizadas, podrán llegar a ser incluidas en la categoría de los VQPRD.

-Vinos Regionales: son vinos de mesa con indicación geográfica de procedencia, osea que proceden de una región específica

-Vinos de mesa: Los que no encajan en ninguna de las anteriores, como el de aquí.

-CATA: En este caso, no he hecho ninguna selección en especial, sino que he comprado algunos de los vinos de Portugal que he encontrado en el supermercado. Quizás no sean los más representativos de la zona, o no estén en su mejor momento dado que tendrán menos rotación, pero también puede ser interesante catar vinos de este tipo y más económico seguramente. Los vinos son:

VISTA OLFATO BOCA
1 Color muy correcto, amarillo pálido, muy brillantes, burbujeo al servirlo. Algo más transparente quizás con respecto al resto Floralidad algo medicamentosa. Algo desagradable para algunos compañeros. Puede ser que el olor de este vino venga del tapón pilfer, que lo mantiene muy cerrado, reduciéndolo.

Con agitación abre y salen tonos más de panadería.

Muy poco cuerpo, resultando muy ácido. El final es ácido cítrico refrescante. La entrada en boca tiene algo de burbuja.

Tiene un poco de regusto a metálico.

2 Color muy correcto, amarillo pálido, muy brillantes, burbujeo al servirlo En parado huele a laca, disolvente, que al agitarse poco se acentúa. Resulta un olor un poco artificial.

Aun agitándose bastante no se abre.

Tiene algo más cuerpo que el primero. Es más ácido, e igualmente tiene burbuja al entrar en boca.
3 Color muy correcto, amarillo pálido, muy brillantes, burbujeo al servirlo Huele a sudor. Al agitarlo mejora, aunque sigue sin salir una floralidad clara, porque sigue mezclada con algo sucio. Es el que más cuerpo tiene de los tres. La acidez es más baja, por lo que está más equilibrado. El final en boca resulta más dulzón.
4 Buen color para un rosado, algo de burbuja, pero sin desprendimiento. Color con azulados característicos del tempranillo. Tono muy bonito y brillante. Al agitar se nota que ya tiene más cuerpo. Olor más floral del tipo violetas, lirios. La sensación inicial es dulce, y tiene cuerpo. Puede ser que tenga algo de azúcar.

El final de boca es equilibrado entre dulce y amargo, con recuerdos a fresa. Es muy comercial y fácil de beber para personas que no habitúan a beber vino.

5 No tiene demasiada capa. Capa media alta. Tono algo envejecido, ya no le quedan azules, sino que empiezan a salir amarillos incluso. Podría ser un vino con barrica. Fruta tipo manzana asada, compota, membrillo, … Olor alcohólico.

Salen también minerales al agitar.

 

Tanino un poco marcado, al que no estamos muy acostumbrados que aparece a media boca. Es algo verde.

No tiene mucho cuerpo.

Final de boca con tanino dulce.

6 Tono dorado, ambarino característico de este tipo de vinos de Oporto. Olor muy potente a alcohol. Algo del estilo piscina, lejía, … Posiblemente porque no está bien ensamblado el alcohol. Parece que está encabezado con alcohol en vez de con aguardiente. No está bien ensamblado, por un lado sale el azúcar, y el alcohol por otro.
7 Marrón anaranjado. Ámbar más oscuro, tipo resina. Es el que tiene más cuerpo, pero no demasiado brillo, normal en este tipo de vinos que han pasado tanto tiempo en barrica. Nariz más lograda. Más parecida a los vinos de este tipo. Mejor ensamble que el anterior. Sabora aromático y dulce. Persistente en boca, final largo.

Puntuaciones:

PUNTOS 1 2 3 4 5 6 7
Vinho verde Messias Vinho verde Don José Pereira Mateus White Mateus Rosé Albastro Porto Branco Vasco´s Porto Reserva Tawny Vasco´s
Catador 1 2 3 1 7 6 4 5
Catador 2 6 4 3 7 5 1 2
Catador 3 5 4 3 7 2 1 6
Catador 4 2 4 1 6 3 5 7
Catador 5 3 2 5 7 6 1 4
Catador 6 5 6 4 7 3 1 2
Catador 7 5 4 3 7 6 2 1
TOTAL 28 27 20 48 31 15 27

 

CATA DE VERMÚ

El vermú o vermut ​(del francés vermouth, y éste del alemán wermut, que significa ‘ajenjo’ o ‘absenta’) es un vino macerado en hierbas servido durante los aperitivos, compuesto de vino blanco, ajenjo y otras sustancias amargas. Estos vinos son típicamente europeos, con un aroma característico que les da una elegancia particular para un cóctel o aperitivo. Generalmente se puede encontrar dos tipos: rojo y blanco.

El vermut rojo (italiano) es dulce; en tanto que el blanco (francés) es seco, con mayor grado alcohólico.

Según un relato, estas bebidas fueron inventadas por Hipócrates, célebre médico y filósofo de la antigüedad, nacido el 460 a. C. Puso a macerar en vino flores de ajenjo y hojas de díctamo y obtuvo lo que en la Edad Media fue llamado «vino hipocrático» o, sencillamente, «vino de hierbas».

A partir de fines del siglo XVIII, con la llegada de nueva tecnología, el vino aromatizado entró en una nueva dimensión de productividad, en la que destacó la experiencia de los pioneros piamonteses, pero fue en 1838, cuando por mérito de los hermanos Luigi y Giuseppe Cora, la preparación del vermú adquirió un carácter industrial.

Con el paso del tiempo la palabra ha adquirido también un sentido genérico para definir el aperitivo –cualquier bebida con unas tapas– previo a la comida. De aquí proviene la expresión «¿quedamos para tomar el vermú?»

El vermú rojo está compuesto por más de 40 extractos de hierbas, raíces, flores, especias y frutas. Todas estas esencias se mezclan con un poco de alcohol en el tamburo, un recipiente que da dos vueltas al día durante dos semanas. Tras este proceso se añade el vino y el azúcar y se deja reposar.

LA CATA: Esta iba a consistir de 5 vermús comprados y dos caseros, uno realizado por nuestro profesor Mario y otro realizado por nosotros mismos con la receta de nuestro profesor Ludulfo.

20190328_110202

  1. vermú «cinzano rosso»

20190328_110234Vista: Color marrón tostado con una tonalidad tirando a oscura.

Olfato: Olor ligeramente mentolado y anisado con una frescura balsámica que le da muy buena sensación en nariz.

Gusto: Sensación dulzona con gran connotación del grado alcohólico sin estar desequilibrado. Agradables notas a madera.

 

 

 

 

 

 

 

 

2.vermú «receta de Ludulfo»

Vista: Color marrón oscuro.

Olfato: Mala sensación con un olor rancio a cartón mojado.

Gusto: Sensación muy dulce con alcohol totalmente desensamblado y desequilibrado.

3.vermú «Artesano»

20190328_110304

Vista: color marrón tostado muy intenso.

Olfato: Olor a frutas maduras, almibar compota y regaliz con una sensación dulce importante.

Gusto: sensación muy dulce con las hierbas características del vermú poco marcadas y poca permanencia en boca.

 

 

 

 

 

 

 

 

4.vermú»Dominio de unzola»

20190328_110327

Vista: color marrón poco intenso.

Olfato: Olor especiado y balsámico con toques herbáceos.

Gusto: Sabor dulzón con toques a café tostado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.vermú «vermú de Mario»

Vista: color ambarino con reflejos rojos.

Olfato: Olor muy marcado a naranja amarga.

Gusto: Sabor amargo muy fuerte con sensación alcohólica moderada, muy sabroso y largo.

 

 

 

6. vermú «Lacuesta»

20190328_110351

Vista: Color marrón clarito con poca tonalidad.

Olfato: Olor de la gama de los minerales con notas de pólvora quemada y chispa.

Gusto: Poco cuerpo y ligeramente ácido mejorando algo la sensación en nariz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7.vermú»marianito»

20190328_110247

Vista: Color marrón muy oscuro.

Olfato: Olor poco intenso con aromas a colonia o abrillantador de coches, muy químico.

Gusto: Buena sensación en boca con toques mentolados y una sensación dulce equilibrada.

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez finalizada la cata procedimos a puntuar los vermús

«Cinzano rosso»———————→ 1. puesto y mejor vermú

«Lacuesta»———————→ 2.puesto

«Marianito»———————→3.puesto

«Dominio de unzo»———————→4.puesto

«Artesano»———————→5.puesto

«Mario»———————→6.puesto

«Ludulfo»———————→7.puesto

Os dejo el enlace de la presentación de mi cata espero que os halla gustado.

Presentación cata vermut

 

VINOS DE BORGOÑA

VINO DE BORGOÑA

El pasado 7 de febrero realizamos la cata de vinos de Borgoña. Borgoña es una región situada al noroeste de Francia. Es una de las regiones más famosas en cuanto a la producción de vinos, y excelente en su calidad.

Aquí está la presentación PPOINT BORGOÑA

El entorno de su viñedo se basa en el terroir. En borgoña tienen importancia especial los tipos de suelos. Los terroirs famosos están marcados por la caliza. Chablis tiene condiciones para la chardonnay con sus suelos de caliza y creta. Los suelos de caliza y arcilla y caliza y marga de la Cote D Or se formaron al caer sobre el valle nuevas capas de caliza jurásica. Así se encuentran en el espacio más reducido terroirs diferentes cuyos atributos se reflejan en el sabor de los vinos. En la Cote Chalonnaise y en el Maconnais las afloraciones de caliza son más aisladas y se mezclan con suelos arenosos y arcilloso. Es de gran importancia el drenaje de las rocas en todo borgoña. Esta entre los 200 y 400 metros y los viñedos más altos dan vinos más ligeros. El clima no es ni cálido ni seco, invierno frío sobre todo en Chablis. Las precipitaciones amenazan los resultados.

Las denominaciones de origen se estructuran por categorías de calidad según el modelo de coronas geográficas. Existen denominaciones ordenadas regionales municipales premier cru y grand cru.

La más sencilla se llama Bourgogne que es el 54% de los vinos, las municipales representan un tipo de vino de un determinado municipio «villages« es cerca del 34 % de la producción y los grand cru y premier cru representan el 10% de las mejores viñas de Borgoña. Solo hay 39 viñas con esta denominación. Estos grand crus tienen unos límites muy severos de producción y tienen el compromiso de mantener la fama de borgoña.

En borgoña el rendimiento es fundamental como criterio de calidad. En la práctica aparecen en el comercio vinos de premier y grand cru.

Las cepas más utilizadas son la pinot noir y la chardonnay y después en cuanto a los blancos la más utilizada es la aligoté y en tintos la gamay.

Las regiones de borgoña son: Chablis, Cote De Nuits, Cote De Beune, Cote Chalonnaise, Maconnais Y El Beaujolais.

En la cata probamos un vino del Maconnais, uno de Chablis, dos de la cote de Beaune y uno de navarra. Todos chardonnay. Había que adivinar cuál era el vino de navarra.

Cata:

Bodega: Louis Latour

Denominación: Pouilly-Fuisé Controlée

Maconnais 2013

Fase visual: 2º más pálido y es el más brillante.

Fase olfativa: aroma característico a resinas. Más acre y aroma resinoso vegetal. Olor a alcachofa. Es agradable y difícil de definir.

Fase gustativa: entrada fácil en boca, y equilibrado en azúcar y acidez, tiene dulzor, es sabroso. Y tiene un final de boca muy dulzón a frutos de hueso como melocotón.

13% VOL

Bodega: Thierry Et Pascale Matrot

Denominación: Saint Romain Controlée

2012

Fase visual: es el más dorado y tiene buen brillo.

Fase olfativa: aroma muy sutil y fino. Aromas más maduro y dulzón. A compota manzana y membrillo. Es el más característico de chardonnay.

Fase gustativa: más equilibrado que el anterior y tiene mayor cuerpo. Se queda un poco plano al principio y luego suelta acidez. Más noble y logrado.

13% vol

Bodega: domaine de roally

Denominación: viré clessé controlée

2014

Fase Visual: es el 2º más dorado y tiene buen brillo.

Fase olfativa: aromas a frutos de hueso maduros. bastante intenso y olor agradable.

Fase gustativa: tiene muchio cuerpo y es el que más sensación alcohólica da y está muy equilibrado.

14% Vol

Bodega: Gaec Gautheron

Denominación: Chablis Premier Cru Les Fourceaux

2014

 Fase visual: amarillo pálido con un poco de reflejos verdosos y buen brillo.

Fase olfativa: sensación de reducción al principio. Tonos a mantequilla, diacetilo, caramelos de nata. Al rato se va la reducción. Tiene un aroma un poco artificial. Olor a flores.

Fase gustativa: se le nota mucho la acidez, es desequilibrado, cuerpo medio, le falta un puntito de dulzor al ser muy ácido-amargo.

13%VOL

Bodega: palacio de la vega (navarra)

Fase visual: es el 3º más dorado y tiene un buen brillo.

Fase olfativa: olor a bollería, aromas lácticos y tiene una posible crianza sobre lías.

Fase gustativa: más gordo y equilibrado que los anteriores. y tiene un toque amargo y un ligero toque dulzón, sabroso y largo en boca.

Orden Bodega Marca D.O. Puntuación Puesto
1 GAEC GAUTHERON CHABLIS PREMIER CRU LES FOURCEAUX BOURGOGNE 9
2 THIERRY

ET PASCALE MARTROT

SAINT ROMAIN CONTROLÉE BOURGOGNE 22
3 PALACIO VEGA PALACIO VEGA NAVARRA 20
4 LOUIS LATOUR POUILLY- FUISÉ CONTROLÉE BOURGOGNE 27
5 DOMAINE DE ROALLY VIRÉ CLESSÉ CONTROLÉE BOURGOGNE 27

dav